Noticias
En 2024, México se consolidó como un nodo clave en la manufactura de precisión, destacando su capacidad para atraer inversión extranjera y fortalecer cadenas de valor en sectores de alto valor agregado como el automotriz, aeroespacial, metalmecánico y electrónico.
Lea también: Presentan tecnología para mejorar la comunicación en planta
Grupo INFRA resaltó esta oportunidad estratégica, señalando que el país captó el 54 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) total, según datos de la Secretaría de Economía.
La firma mexicana, dedicada a la fabricación y distribución de gases industriales, medicinales y especiales, así como productos para soldadura, explicó que esta consolidación se basó en la adopción de tecnologías avanzadas y en la especialización de procesos.
Andrés Cantú, director de Gases Especiales, Mercancías y Exportaciones de Grupo INFRA, señaló que estos elementos han abierto nuevas posibilidades para impulsar el desarrollo económico regional y posicionar a México como líder en manufactura especializada.
En este contexto, tecnologías como el corte y soldadura con láser han cobrado relevancia por su capacidad para garantizar procesos exactos y repetibles, un requisito esencial para cumplir con las normativas internacionales y acceder a mercados globales.
Grupo INFRA ha respondido a esta demanda con su solución Sparklaser, que integra gases específicos para estos procesos junto con asesoría técnica y acompañamiento especializado.
La provisión de gases industriales como nitrógeno, oxígeno y argón resulta fundamental para mantener la estabilidad del láser, proteger las piezas del calor y asegurar acabados de alta calidad, como en la fabricación de autos. Este suministro especializado es un elemento crítico en la cadena de manufactura de precisión.
Además, el fortalecimiento de esta infraestructura industrial ha requerido una fuerza laboral especializada. La adopción de tecnologías de última generación ha impulsado programas de capacitación, el desarrollo de talento técnico y una inversión educativa sostenida por parte de las empresas.
Esta dinámica no solo ha representado una oportunidad económica, sino también un camino hacia una base industrial más sostenible y resiliente para el futuro.
Otras noticias de interés

Reducir sobreprocesos: Reto en acabados superficiales metálicos
En la fabricación de productos metálicos como moldes, troqueles, componentes aeroespaciales o

Maquila muestra baja actividad en marzo
En marzo de 2025, el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Se mantiene sólido el sector inmobiliario industrial de la CDMX
El mercado inmobiliario industrial de Ciudad de México y su Zona Metropolitana

Cae 2.1% producción manufacturera nacional
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (imoam) calculado por el

Refuerza México manufactura de precisión
En 2024, México se consolidó como un nodo clave en la manufactura

Presentan tecnología para mejorar la comunicación en planta
El empresa Emerson, a través de un comunicado, presentó las actualizaciones de